top of page

Tipos de Terapias

Tipos de terapias que hacemos en PaduLuce

Terapia de Grupo:


En nuestro centro las terapias de grupo tienen una frecuencia diaria al menos 5 dias a la semana y con una duración de una hora y media, están habitualmente formadas por entre 8 y 16 personas que comparten problemas comunes, sufren consecuencias derivadas de conductas o consumo de sustancias que han alterado sus vidas y las de las personas más cercanas. En el grupo pueden compartir experiencias, ideas, emociones y estrategias que les ayuden a sentirse apoyados en un entorno seguro y libre de juicios. El grupo no deja de ser un reflejo de la sociedad y la practica de las habilidades sociales, como poner límites, ser asertivo se convierte en una ayuda para afrontar las dificultades que tiene que encarar cualquier persona que desee recuperarse. La dinámica del grupo dirigida siempre por al menos un terapeuta especializado se basa en la Terapia Cognitivo conductual que cuenta con evidencias demostradas de eficacia a través de diversos estudios.

 

 

Terapia individual:


En estas terapias que complementan a las grupales y que tienen un carácter semanal al inicio del tratamiento se da un enfoque más profundo y personalizado.
Se refuerza el vinculo con el terapeuta de referencia que seguirá a la persona en todo el proceso.
Es un espacio privado en el que la persona puede expresar sentimientos o temas sensibles que les resulta imposible compartir en un grupo inicialmente, asimismo se puede profundizar en temas que se han abordado en el grupo, acordar metas concretas para cada persona utilizando el grupo para su realización y seguimiento y proporcionar apoyo emocional orientado en momentos de recaída o dificultades, facilitando una recuperación más sólida, a su vez reforzando el vínculo con el centro.

 

 

Terapias Ocupacionales:


La terapia ocupacional se basa en el uso terapéutico de actividades de la vida diaria con el objetivo de restaurar funciones perdidas, suplir limitaciones y favorecer la participación e integración.  Ayuda a adquirir habilidades prácticas para la vida cotidiana (gestión del tiempo, resolución de problemas, comunicación). Favorece el aprendizaje de nuevas rutinas saludables y la sustitución de conductas adictivas por actividades significativas.
En suma, la terapia ocupacional es una herramienta integral que complementa el tratamiento de las adicciones, promoviendo la autonomía, la adaptación al entorno y la consolidación de una vida satisfactoria sin consumo de sustancias.

 

 

Talleres Psicoeducativos:


Se realizan normalmente con las personas que llevan poco tiempo en la recuperación, en grupos reducidos, lo que favorece la interacción y el aprendizaje, la intención es que sean lo más dinámicos posible.
Pueden ser especialmente relevantes en la prevención y el manejo de problemas emocionales frecuentes. Favorecen el autoconocimiento y la adquisición de herramientas prácticas valiosas, útiles tanto en la vida personal como profesional.
Asimismo, son útiles para describir en profundidad las consecuencias biológicas que tiene la adicción, con base científica, se exploran los descubrimientos y certezas que se tienen acerca de los cambios que se producen en nuestro cuerpo y las consecuencias del consumo sostenido.

 

 

Terapias de Familia:


Estas terapias pueden realizarse con toda la familia, con determinados miembros, o de forma combinada, según la situación y las necesidades específicas, las personas que asisten previamente han tenido contacto con el centro y pertenecen a la red de apoyo seguro del paciente.
Ofrece un espacio seguro para expresar emociones, abordar conflictos y adquirir herramientas para afrontar situaciones difíciles. Se promueve la comprensión, empatía y establecimiento de límites saludables entre los miembros, evitando tanto la sobreprotección como la aceptación de conductas perjudiciales.
En un ambiente de confianza, se profundiza en cómo se relacionan los miembros del grupo. Esto ayuda mucho a detectar situaciones de coadicción, que es de forma breve, cuando alguien cercano a una persona con adicción acaba volcándose por completo en ayudarla, hasta el punto de olvidarse de sí mismo y de sus propias necesidades, asume responsabilidades, se mantiene en estado de alerta y prioriza las demandas del adicto, esto puede perjudicar la recuperación del afectado y el equilibrio familiar.

 

 

Terapias para Familiares:


Las más frecuentes que tienen lugar cada dos semanas son reuniones con otros familiares que están viviendo experiencias similares, permitiendo el intercambio de vivencias, apoyo mutuo y alivio al sentir que su problema no es exclusivo u obedece a algo que han hecho mal. Ofrecen a los familiares un espacio seguro donde expresar emociones, compartir experiencias y recibir orientación. 

Sirven para romper patrones de codependencia y culpabilidad, promover la autonomía y autocuidado del familiar, favorecer la comunicación y la puesta de límites saludables, así como modificar comportamientos que puedan perpetuar o empeorar la adicción (por ejemplo, sobreprotección o minimización).
Estas terapias pueden producirse también en sesiones individuales donde cada familiar se encuentra a solas con un terapeuta para abordar su situación personal y se profundiza en temas concretos que afecten al núcleo familiar.

Primera cita gratuita.

 

Cientos de personas ya han iniciado su recuperación con nosotros. Empieza con una cita gratuita.

 

Contacta con nosotros a través del formulario, llámanos o escríbenos por email o whatsapp.

2.png

Llamada

Formulario

Whatsapp

Email

bottom of page